Energía Y Sostenibilidad En Japón

Elaborado por: Daniela Krissell Cárdenas Burgueño

A continuación se presentarán las energías renovables que utiliza Japón para llevar a cabo la infraestructura del hidrógeno como energía, también se mostrará algunas políticas que ha implementado el gobierno para promover la energía sostenible y el fomento del uso de tecnologías limpias en la industria.

Energía renovable 

Entre las nuevas energías que están captando un gran interés en Japón, las que se están extendiendo con mayor rapidez son las energías renovables, tales como la energía solar, la energía eólica, la energía geotérmica y la energía de biomasa. En el año fiscal de 2011, se produjeron en Japón aproximadamente 19,45 millones de kilovatios de fuentes de energía renovables, entre las cuales los generadores solares suministran ahora 4,8 millones de kilovatios. Las principales plantas solares del país son las dos megaplantas solares que entraron en funcionamiento en 2011 en la ciudad de Kawasaki, en la prefectura de Kanagawa. 

La energía geotérmica también tiene grandes posibilidades dentro de las energías renovables. Como unos de los países del mundo con un mayor actividad volcánica, Japón ocupa el tercer lugar en cuanto al tamaño de sus recursos geotérmicos, superando solamente por Indonesia y Estados Unidos. 

Proyecto de hidrógeno de Fukushima

El mundo mira al hidrógeno como una fuente de energía limpia de próxima generación. En Japón, el Campo de Investigación de Energía de Hidrógeno de Fukushima ha sido completado en marzo de 2020. Con la puesta en marcha de la mayor planta de producción de hidrógeno del mundo, se ha dado un salto gigantesco hacia la sociedad del hidrógeno.

A diferencia del petróleo y el carbón, el hidrógeno no produce dióxido de carbono cuando se usa. Además, puede producirse a partir de diferentes recursos. Cuando se emplean recursos de energías renovables, tales como la energía solar, la eólica y la biomasa, todo el proceso, desde la producción hasta el consumo, está casi libre de carbono. Ello resulta indispensable para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) En el marco de los llamamientos en favor de una conversión global a las energías limpias, Japón, con su pujanza tecnológica, es ya líder mundial y avanza hacia la realización de una sociedad propulsada por el hidrógeno. Un ejemplo de ello es la introducción del primer vehículo comercialmente viable que funciona con pila de combustible.

Japón se ha comprometido a ser neutral en carbono


Japón tiene la intención de alcanzar la huella de carbono cero en 2050, el primer ministro japonés Yoshihide Suga, declaró que vamos a reducir (las emisiones) de gases de efecto invernadero a cero de aquí a 2050" apuntando "a una sociedad neutra en carbono", afirmó Suga este lunes (26.10.2020) en su primer discurso de política general ante el Parlamento japonés desde su llegada al poder, en septiembre.

El plazo concreta los compromisos de Japón para luchar contra el cambio climático. Hasta ahora sólo había comunicado su intención de lograr la neutralidad de carbono en la segunda mitad del siglo XXI.

Este nuevo objetivo sitúa a Japón en la misma línea temporal que Europa y Reino Unido, y una década antes que China, que el mes pasado estableció el tope para 2060.
El primer ministro no mencionó un calendario preciso para lograr ese equilibrio entre las emisiones de gas de efecto invernadero y su absorción, pero hizo hincapié en la importancia de la tecnología.


El gobierno Japonés ha implementado políticas para promover la energía sostenible

Estrategia de Energía Limpia: Japón ha establecido metas ambiciosas, como alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 46% para 2030. La "Estrategia de Energía Limpia" del gobierno enfatiza la diversificación de fuentes de energía y la reducción de la dependencia de importaciones energéticas, especialmente de Rusia, promoviendo la utilización máxima de fuentes de energía con alta seguridad y bajas emisiones de carbono, como las energías renovables y la energía nuclear​.

Transformación Verde (GX): Esta iniciativa busca transformar la industria japonesa desde una base de combustibles fósiles hacia una basada en energía limpia. El plan incluye una inversión pública-privada de 1.1 billones de dólares a lo largo de la próxima década, con un enfoque en la producción y suministro de hidrógeno y amoníaco, así como en la promoción de la eficiencia energética y la innovación tecnológica​.

Promoción de Energías Renovables: Japón está aumentando significativamente la proporción de energías renovables en su mezcla energética, con la intención de que se conviertan en una parte principal del suministro eléctrico. Esto incluye la implementación de sistemas de tarifas de alimentación (FIT) y la integración de energías renovables en el mercado energético.

Hidrógeno: Japón ha sido pionero en la utilización de hidrógeno como fuente de energía. Se han realizado inversiones significativas en la creación de una cadena de suministro internacional de hidrógeno, incluyendo la producción a gran escala y el transporte marítimo de hidrógeno licuado. Además, el gobierno está desarrollando tecnologías de co-combustión y mono-combustión de hidrógeno y amoníaco para su uso en la industria y la generación de energía​.



Japón está invirtiendo en la infraestructura del hidrógeno como una fuente de energía limpia.

Japón ha completado las primeras pruebas de transporte de hidrógeno licuado por vía marítima del mundo, en el marco de un ambicioso proyecto con el que aspira a comercializar en la próxima década una cadena de suministro de esa fuente energética.

La base de operaciones del proyecto, que ha llamado la atención por su escala, inédita hasta ahora, está en una isla artificial situada cerca del aeropuerto de la ciudad japonesa de Kobe, en el oeste del archipiélago, donde se encuentra el atraque del Suiso Frontier, el primer carguero de hidrógeno licuado del mundo. La iniciativa cuenta con el apoyo de los gobiernos de Japón y Australia y está liderada por un consorcio de siete empresas niponas con Kawasaki Heavy Industries al frente, que busca replicar con el hidrógeno su éxito como constructor de cargueros de gas natural licuado.

“Creo que el hidrógeno líquido jugará un papel muy importante a medida que nos dirigimos a la neutralidad de carbono”, dice a Efe Motohiko Nishimura, director general adjunto de la División de Estrategia de Hidrógeno de Kawasaki Heavy Industries. Japón está entre los gobiernos que han incluido el hidrógeno en su estrategia energética para reducir las emisiones contaminantes. El país espera que este gas, que no emite dióxido de carbono cuando se quema, representa en torno al 1 % de la generación energética del territorio para 2030 y aumente en años posteriores.

Plantas que convierten residuos en energía

Japón cuenta con un gran número de plantas de incineración, muchas de las cuales generan electricidad. En 2020, aproximadamente un tercio de las instalaciones de incineración producían electricidad, aunque la mayoría son de pequeña escala, con capacidades de procesamiento diarias inferiores a 100 toneladas. Ejemplos de estas plantas incluyen la planta de incineración de Meguro en Tokio y la planta de Maishima en Osaka, Algunas plantas, como la de Maishima, no solo generan electricidad sino que también producen vapor utilizado para otros fines industriales. En el año fiscal 2021, la planta de Maishima generó ingresos significativos tanto por la venta de electricidad como por la recuperación de metales como aluminio y acero​.

Gasificación: Este método avanzado es promovido por empresas como Nippon Steel Engineering, que ha construido más de 50 plantas de gasificación. La tecnología de gasificación, como el Sistema de Fusión Directa, produce menos residuos comparado con la incineración convencional y es ventajosa debido a los altos costos de vertido en Japón​. 


Fometo de tecnologías limpias en la industria

El gobierno japonés ha implementado una serie de políticas y estrategias para fomentar el uso de tecnologías limpias en la industria con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y alcanzar la neutralidad climática para 2050. Entre las iniciativas clave destacan las siguientes:

Estrategia de Crecimiento Verde: Esta estrategia busca eliminar barreras regulatorias y promover la competencia en los mercados energéticos. Japón está acelerando la adopción de tecnologías de bajas emisiones de carbono, apoyando proyectos de investigación y desarrollo, y ofreciendo incentivos fiscales a empresas que invierten en tecnologías limpias​.

Transición a Energías Renovables: Japón ha aumentado significativamente su capacidad de generación de energía a partir de fuentes renovables como la solar y la eólica. Sin embargo, enfrenta desafíos como la limitación de sitios adecuados y la capacidad de la red eléctrica. Para abordar estos problemas, el país también está considerando la utilización segura de plantas nucleares como una medida complementaria​. 

Desarrollo de Hidrógeno: Japón está a la vanguardia en la adopción de hidrógeno como una fuente de energía limpia. El gobierno ha impulsado el desarrollo de tecnologías para la producción, almacenamiento y utilización de hidrógeno con bajas emisiones. Sin embargo, es necesario acelerar estos esfuerzos para lograr una implementación más amplia y efectiva​

Reformas en el Mercado Energético: Se han realizado reformas significativas en los mercados de electricidad y gas natural, promoviendo la competencia y facilitando la inversión en tecnologías de cero emisiones. Estas reformas son esenciales para crear un entorno más flexible y competitivo que apoye el crecimiento de las tecnologías limpias.

Promoción de Manufactura de Tecnología Limpia: Japón está posicionándose como un líder en la manufactura de tecnologías limpias, incluyendo paneles solares, turbinas eólicas y baterías para vehículos eléctricos. Este sector está experimentando un rápido crecimiento en inversión y empleo, lo que podría ayudar a reducir costos y aumentar la accesibilidad de estas tecnologías​.



En mi opinión: 

Japón es uno de los países más energéticamente del mundo esto se debe en parte a las políticas que promueven el uso eficiente de la energía,la optimización de tecnologías han contribuido a reducir el consumo energético de gases de efecto invernadero, las políticas gubernamentales están orientadas a promover la transición de energías limpias y a mejorar la eficiencia energética  en todos los sectores, la educación y conciencia ciudadana juegan un papel crucial en el éxito de estas políticas,el compromiso de Japón con el acuerdo de París y sus objetivos de neutralidad de carbono para 2050 reflejan la dedicación a la sostenibilidad.

En mi opinión los países podrían aprender de Japón la inversión en energías renovables, especialmente energía solar y eólica, una implementación efectiva de políticas, compromisos de los ciudadanos para la implementación de la sostenibilidad ambiental, a pesar de los avances significativos que han tenido, hay áreas claves que podrían ser mejores, como por ejemplo, invertir en tecnologías de biodigestión que convierta los residuos orgánicos en fertilizantes, acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías de hidrógeno como fuente de energía limpia e implementar regulaciones estrictas para reducir la producción y el uso de plásticos.


Referencias

(S/f-c). Web-japan.org. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://web-japan.org/niponica/backnumber/pdf/Niponica_07_digest_Spa.pdf

(S/f-d). Japan.go.jp. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://www.japan.go.jp/tomodachi/_userdata/pdf/2020/earlysummer2020es/P24-25.


Japón crea una cadena de suministro global para impulsar la sociedad del hidrógeno. (2021, octubre 29). El Periódico de la Energía. https://elperiodicodelaenergia.com/japon-crea-una-cadena-de-suministro-global-para-impulsar-la-sociedad-del-hidrogeno/


Japón busca que 36% de su energía provenga de fuentes renovables para 2030. (2021, octubre 22). Forbes México. https://www.forbes.com.mx/mundo-japon-apunta-a-que-36-de-su-energia-provenga-de-fuentes-renovables-para-2030/


Comentarios

  1. El enfoque de Japón en las energías renovables como la solar, eólica, geotérmica y de biomasa es impresionante. No solo han logrado establecerse como líderes en la producción de energía solar, sino que también están explorando activamente nuevas oportunidades en geotermia, aprovechando su actividad volcánica para desarrollar recursos energéticos significativos.

    ResponderEliminar
  2. Muy buen desarrollo del tema. Japón aparte de ser un país avanzado en tecnología, también es un país que sabe y toma consciencia de sus recursos naturales, mediante la producción de energías renovables. Me resultó impresionante ver como el país ha tomado metas y medidas tan serias como el proponerse alcanzar la huella de carbono cero. Y aunque es cierto, que hay cosas por mejorar, la verdad es que impresiona el desempeño que pone en energía renovables en comparación con otros países.

    ResponderEliminar
  3. Que bien esta explicado el tema, me impresiona todo lo que hacen par cuidar el medio ambiente, que hasta usan paneles solares, aunque haya esta mejor la economía y aquí en México no lo es tanto y a muchas personas no les alcanza para comprar ya que son muy caros, pero felicitaciones por lo que hacen, que gran ejemplo. Y luego como ya hicieron los carros de energía y ya no de gasolina, es cosa de no creer.

    ResponderEliminar
  4. Es impresionante el como Japón promueve el uso de la energía eficiente para reducir el consumo de gases invernaderos y que tienen objetivos para tener neutralidad de carbono para 2050, algunos países podrían aprender de Japón la inversión de energías renovables y los compromisos ciudadanos para tener una mejor sostenibilidad ambiental.

    ResponderEliminar
  5. La información de tu blog me parecio muy interesante, ya que vemos como la sostenibilidad y la tegnologia estan muy bien integrada en Japón

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares