¿Qué Es Una Ciudad Inteligente?
Elaborado por: Dulce Analy Barrón Camacho.
Ciudad Inteligente
Una Smart City o ciudad inteligente es una ciudad basada en el desarrollo urbano sostenible gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, con tres objetivos principales: mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 y aumentar el bienestar de los ciudadanos. Este concepto de ciudad interconecta diferentes áreas como gestión, economía, movilidad, medio ambiente, energía, abastecimiento, sanidad, seguridad, entre otras, y permite así ser más eficiente y prestar mejores y nuevos servicios. El éxito de estas ciudades radica en la aplicación de tecnologías de última generación como el Internet of Things (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) o Big Data a los sistemas y activos de la ciudad para hacerlas más sostenibles, conectadas y optimizadas.
Componentes de una ciudad inteligente
1. Desarrollo de la infraestructura.
Una ciudad inteligente debe contar con una infraestructura tecnológica adecuada que se apoye en nuevas tecnologías como IoT, big data, edge y cloud computing, inteligencia artificial. Esta infraestructura debe estar orientada en ayudar a los ciudadanos a vivir en un entorno favorable para el desarrollo económico, personal, social y cultural, con elementos como la interconexión de viviendas y servicios públicos, movilidad, ocio y diversión.
2. Creación de un entorno competitivo.
Una de las claves del éxito de las nuevas smart cities es su apuesta por proporcionar un entorno ideal para fomentar la creación y el desarrollo de nuevos negocios, lo que ayuda a garantizar la prosperidad y el crecimiento.
3. Apostar por un modelo sostenible e inclusivo.
Una ciudad inteligente debe ser sostenible, es decir, realizar un uso óptimo de todos los recursos de los que dispone. En este aspecto entran conceptos como la eficiencia energética, el uso de energías renovables, el reciclaje. Además, una smart city debe ser inclusiva, lo que quiere decir que todos los servicios deben estar disponibles para todos los ciudadanos, independientemente de si cuentan con una discapacidad, reducción de la movilidad, etc.
Además de las tres características principales ya comentadas, podemos encontrar muchos otros elementos clave en este tipo de ciudades modernas, como por ejemplo:
- Automatización y control de edificios.
- Planificación urbana eficiente.
- Gestión inteligente de residuos.
- Tecnologías aplicadas a la educación.
- Sistemas para fomentar la transparencia entre administraciones y ciudadanos.
- Conectividad a internet en todas las ubicaciones.
- Sistemas de alumbrado público eficientes y automatizados.
- Fomento del uso de vehículos no contaminantes.
- Sistemas para acceder a servicios de salud.
Función de una ciudad inteligente
Una Smart City tiene su principal motor en el uso de la innovación y el potencial tecnológico como herramientas de transformación y de mejora de la calidad de vida. Entrando en el terreno operativo, la implementación de sensores y dispositivos IoT se encarga de recoger datos de edificios, instalaciones, sistemas de tráfico, seguridad, suministros, etc. para ser procesados y enviados a plataformas de gestión específicas, donde pueden ser visualizados, analizados e incluso operar en tiempo real diferentes áreas de la ciudad.Principales ventajas de una ciudad inteligente
Efectividad en la toma de decisiones basada en datos
- Mejora de la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
- Aire más limpio.
- Menos contaminación.
- Ahorro en la factura energética.
- Una huella de carbono reducida para el área urbana en su conjunto, lo que la hace más sostenible y resiliente.
- Desarrollo económico.
Además, las tecnologías de las ciudades inteligentes son facilitadoras del modelo virtuoso de economía circular, cuyo objetivo es hacer que las zonas urbanas sean aún más sostenibles. El modelo que se aplica a las administraciones municipales, a los diseñadores y fabricantes de productos y a los ciudadanos y consumidores particulares se basa en los cinco pilares siguientes:
- Reciclar/reutilizar en la medida de lo posible.
- Utilizar insumos sostenibles, como las energías renovables.
- Adoptar paradigmas de producto como servicio (los fabricantes conservan la Propiedad de los productos y los ofrecen a sus clientes mediante suscripción).
- Utilizar plataformas de uso compartido (por ejemplo, coche, scooter, bicicleta Compartida) para limitar la compra de nuevos artículos.
- Trabajar para prolongar al máximo la vida útil de los productos físicos.
Una circular city utiliza tecnología de ciudad inteligente y materiales reciclados para construir y gestionar sus infraestructuras, y emplea energías renovables para electrificar sus servicios. No desperdicia los valiosos recursos finitos, los reutiliza en la medida de lo posible. En resumen, las ciudades inteligentes que se vuelven circulares son esenciales para cumplir los objetivos del Acuerdo de París de neutralidad climática y protección de la biodiversidad en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
En mi opinión:
Japón ha demostrado un compromiso notable con el desarrollo de ciudades inteligentes. La combinación de tradición y vanguardia tecnológica ha permitido a Japón crear entornos urbanos más seguros, sostenibles y eficientes. Sin embargo, como con cualquier avance tecnológico, es importante considerar las implicaciones en términos de privacidad y equidad para todos los ciudadanos. En general, la visión de ciudad inteligente en Japón es demasiado impresionante y ofrece lecciones valiosas para otros países alrededor del mundo.
Japón se me hace una ciudad muy genial ya que sacan cada cosa que ni siquiera imaginámos que algún día existiría, como los carros que vuelan, los carros eléctricos, etc. Esto también es gracias a que a los niños desde pequeños les enseñan sobre tecnología, eso hace que las personas tengan una gran inteligencia y puedan desarrollar este tipo de cosas con facilidad.
Referencias
Características de una ciudad inteligente . (2022, 23 de septiembre). El Laboratorio de Información; El Laboratorio de Información España. https://www.theinformationlab.es/blog/caracteristicas-de-una-ciudad-inteligente/
Cities, S. (2018, septiembre 7). Ventajas de smart cities, todo lo que ofrecen las ciudades inteligentes. Velatia. https://www.velatia.com/es/blog/ventajas-de-smart-cities/
NexusAdmistraIntegra. (2021, 1 de octubre). Ciudades Inteligentes, cómo funcionan y cómo abordar el cambio . Nexo Integra. https://nexusintegra.io/es/smart-city-que-es-como-funciona/
¿Qué es una ciudad inteligente? (2024, 22 de abril). IBM.com. https://www.ibm.com/mx-es/topics/smart-city
Smart City: significado, características y ejemplos . (s/f). Enel X. Recuperado el 13 de junio de 2024, de https://corporate.enelx.com/es/question-and-answers/what-is-a-smart-city
Wow el blog es super interesante. Creo que mi parte favorita fue cuando se mencionaron las ventajas de tener una ciudad inteligente; y ciertamente apoyó la opinión de ella, al decir que Japón saca muchísimas cosas tecnológicas que nos asombran demasiado. Y bueno, personalmente siento que si todos los países se lo propusieran, podrían llegar a hacer una ciudad inteligente; pero lamentablemente no es el caso. Otra cosa que me encantó de tu blog, es el momento en que mencionaste la función de una ciudad inteligente, osea es que realmente detallaste muy bien el tema, sinceramente no me quedó nungún tipo de duda de lo que es una ciudad inteligente.
ResponderEliminarQue interesante es ver todo lo que lleva a cabo para ser una ciudad inteligente, me llamo la atención esta entrada ya que pues informa muchas cosas interesantes sobre la ciudad inteligente de Japón, me pongo a imaginar cuanto programadores podrían trabajar en un solo proyecto y cuanto dinero se podría ganar.
ResponderEliminarQue interesante es saber todo a cerca de una ciudad inteligente saber que para lograr esto tenemos que llevar a cabo diferentes componentes como lo es la infraestructura y un modelo sostenible, lo que más me gusto de esta entrada fue que menciono algunas de sus ventajas y me doy cuenta que el tener una ciudad inteligente nos beneficiaria al no contaminar y habría un desarrollo en la economía más notable.
ResponderEliminarEsta muy bien el blog, esta muy interesante
ResponderEliminar