Tecnología Avanzada En Japón

Elaborado por: Desiri Johana Nájera Aramburo

 Robótica

Japón se considera un país amante de la tecnología, y de manera especial de los robots, más aún los humanoides, ya sean estos androides o ginoides haciendo referencia a género masculino y femenino respectivamente, incluso animaloides. Y es que la creación de diversos tipos de robots conlleva distintas razones, algunas derivadas de las necesidades sociales de una sociedad que envejece, otras industriales, y unas terceras profundamente culturales. Ya que fue en Japón donde hace años se inventó ese juego-programa, Tamagotchi, una mascota virtual que había que cuidar.

Japón es el líder mundial en manufactura y consumo de robots. Aproximadamente la mitad de los robots del mundo son hechos y usados en Japón y cerca de la mitad de los ingenieros robóticos en el mundo son japoneses, en el 2000 se produjeron robots con valor de 5.7 mil millones de dólares. Los robots se han desarrollado en Japón para ayudar a construir productos, proveer servicios útiles, entretenimiento y proveer de compañía.

Origen de la robótica en el Japón:

La robótica en Japón incursionó en el año de 1968 con  la  firma de un acuerdo entre Joseph F. Engelberger y Kawasaki para la creación de robots tipo Unimate. El  incremento de la robótica tuvo como resultado que este país sobrepasará a Estados Unidos, quien fue el  pionero en incursionar en esta ciencia. Esto lo logró con NISSAN quien fue quien creó la primera asociación robótica del mundo, cuyo nombre era Asociación Robótica Industrial del Japón cuyas siglas son (JIRA), fue creada en 1972 y se constituyó formalmente en el año 1973. 

El profesor Makino de la universidad Yamanashi de Japón  fue quien  dio las pautas para desarrollar el robot SCARA cuyo acrónimo significa (Selective Compliance Assembly Robot Arm) este era un robot con un número reducido de grados de libertad (3 o 4), cuya configuración se orientaba al ensamble de piezas.

Estos fueron los años bases de la robótica  industrial en Japón, el incremento de los robots se atribuye al  desarrollo de la electrónica y a las necesidades industriales de elaborar productos en función a los gustos y necesidades de los clientes.

Empresa fundadora de la robótica:


La empresa que inició con la robótica  humanoide  en el Japón fue la empresa Honda esta se creó en 1962, por el ingeniero Soichiro Honda con el nombre Technical Research Institute (instituto honda de investigaciones técnicas), esta surgió cuando su fundador impulsó una bicicleta con un motor auxiliar, honda ofrece varios productos entre, carros, bicicletas, motos, y sobre todo el tema que nos interesa la robótica 2.

En el año de 1986 Honda comienza el diseño  de robot con características humanoides creando el prototipo EO, el cual era un robot que camina.

Principales empresas de robótica y sus innovaciones.

1. Toyota Motor Corporation.Toyota ha desarrollado varios robots de asistencia, incluidos los robots de rehabilitación como el Welwalk WW-1000 y los robots de asistencia personal como el Human Support Robot (HSR).

2. Honda Motor Co., Ltd. Honda es famoso por su robot humanoide ASIMO, diseñado para ayudar en entornos domésticos y laborales. ASIMO es conocido por su capacidad para caminar, correr, subir escaleras y realizar tareas básicas.

3. SoftBank Robotic. Ha desarrollado robots sociales como Pepper, un robot diseñado para interactuar con humanos de manera natural y emocional. También han creado robots para tareas de limpieza, como Whiz.

4. FANUC Corporation. Es un líder mundial en robótica industrial. Sus robots se utilizan en líneas de producción automatizadas en diversas industrias, destacando por su precisión y fiabilidad.

5. Yaskawa Electric Corporation. Es conocida por sus robots industriales Motoman, que son utilizados en una amplia gama de aplicaciones, desde soldadura hasta manipulación de materiales.

6. Omron Corporation. Ha desarrollado robots de automación como los robots móviles autónomos (AMR) que son utilizados para el transporte interno de materiales en fábricas y almacenes.

7. Kawasaki Heavy Industries, Ltd. Es otro gigante en la robótica industrial, con robots que son ampliamente utilizados en ensamblaje, manipulación y otros procesos industriales.


Tecnología Automotriz.

La industria automotriz en Japón es considerada como una de las mejores en fabricación, producción, innovación y tecnología avanzada para el rendimiento de sus autos, ya que siempre han estado comprometidos con los cambios y ahora también lo están con la sustitución de la gasolina habitual por energías renovables no convencionales y limpias.

Autos electricos


Estos vehículos distintos a los tradicionales son impulsados por uno o más motores eléctricos, a través de energías renovables que proporcionan una aceleración más rápida y continua. Son hasta 3 veces más eficientes que un motor de combustión interna. 

Autos híbridos

Son vehículos que tienen motores propulsados tanto por gasolina como por energía eléctrica y que se utilizan de manera inteligente de acuerdo con las necesidades de manejo del momento, haciendo su principal atractivo el ahorro de combustible, razón por la cual en la actualidad son tan demandados en todo el mundo, porque podrían llamarse vehículos de transición a las energías limpias, combinando lo mejor de los dos mundos en este momento y solucionando el principal problema actual de los autos eléctricos que es la recarga.


En el comercio internacional hoy por hoy, Nissan es la mayor empresa Japonesa que compite en el mercado objetivo vendiendo modelos como “Nissan Leaf” siendo 100% eléctrico. Según un estudio reciente en 2021 generó ventas por unidades de 85.988, lo que suma desde su lanzamiento en 2010 más de 500.000 unidades en total.


Inteligencia artificial (IA)


Japón es un pionero global en el desarrollo y aplicación de la inteligencia artificial (IA), abarcando una amplia variedad de sectores. El país ha adoptado la IA para mejorar la eficiencia, la seguridad y la calidad de vida, aplicándola en áreas como la robótica, la salud, la industria automotriz, la manufactura y las telecomunicaciones. A continuación, se presenta un resumen de los desarrollos clave en IA en Japón:

Robótica
Japón es conocido por su liderazgo en robótica, combinando IA con hardware avanzado para crear robots que interactúan con humanos y realizan tareas complejas. SoftBank Robotics ha desarrollado robots como Pepper, que utilizan IA para interactuar de manera intuitiva y emocional. Toyota ha creado robots de asistencia personal, como el Human Support Robot (HSR), diseñados para ayudar a personas con movilidad reducida.

Vehículos Autónomos
Las empresas automotrices japonesas están a la vanguardia en el desarrollo de vehículos autónomos. Honda y Nissan están invirtiendo en tecnologías de conducción autónoma. Honda está trabajando en vehículos autónomos con sistemas de percepción y control avanzados, mientras que Nissan ha desarrollado el sistema ProPILOT, que utiliza IA para proporcionar conducción autónoma en ciertas condiciones.

Salud y Medicina
En el sector de la salud, la IA se está utilizando para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Fujitsu está desarrollando soluciones de IA para el análisis de imágenes médicas y tratamientos personalizados. Preferred Networks aplica IA en el análisis de datos médicos y en el desarrollo de nuevas terapias, colaborando con hospitales y centros de investigación.

Industria y Manufactura
La IA está transformando la manufactura y la industria en Japón. Fanuc utiliza IA para mejorar la eficiencia y precisión de sus robots industriales, optimizando procesos de manufactura. Hitachi ha desarrollado sistemas de mantenimiento predictivo y optimización de la producción, utilizando IA para mejorar la eficiencia y reducir el tiempo de inactividad en fábricas.

Telecomunicaciones
Las empresas de telecomunicaciones en Japón están utilizando IA para mejorar la gestión de redes y la ciberseguridad. NTT aplica IA para optimizar el tráfico de red y detectar amenazas cibernéticas de manera proactiva. KDDI utiliza IA para gestionar sus redes y analizar grandes volúmenes de datos generados por los usuarios, mejorando la calidad del servicio.

Nanotecnología en Japón

Japón se destaca como un líder global en el campo de la nanotecnología, un área que manipula la materia a nivel atómico y molecular para desarrollar materiales, dispositivos y sistemas con propiedades avanzadas. Este liderazgo se refleja en la innovación en diversas industrias, incluyendo materiales avanzados, electrónica, medicina y energía. Las investigaciones y desarrollos en nanotecnología en Japón no solo impulsan la eficiencia y el rendimiento de productos y procesos, sino que también tienen un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida.


En el ámbito de los materiales avanzados, Japón ha hecho progresos significativos en el desarrollo de nanomateriales como nanotubos de carbono, grafeno y nanopartículas. Estas innovaciones tienen aplicaciones cruciales en la electrónica, donde se utilizan para crear semiconductores y dispositivos más pequeños, rápidos y eficientes. Empresas como Toshiba y Sony están a la vanguardia de estas tecnologías, desarrollando semiconductores basados en nanotecnología que mejoran el rendimiento de los dispositivos electrónicos.

La nanotecnología también está revolucionando el sector de la salud en Japón. La nanomedicina utiliza nanopartículas para entregar medicamentos de manera más precisa, mejorando la eficacia y reduciendo los efectos secundarios. Instituciones como Riken y la Universidad de Tokio están liderando investigaciones en esta área, desarrollando terapias dirigidas y avanzando en el diagnóstico molecular. Estas aplicaciones médicas de la nanotecnología prometen transformaciones significativas en el tratamiento de enfermedades.

En el sector de la energía, la nanotecnología se aplica para mejorar la eficiencia de celdas solares, baterías y dispositivos de almacenamiento de energía. Empresas como Panasonic y Toyota están invirtiendo en nanomateriales para desarrollar tecnologías de energía renovable más eficientes. Estos avances no solo buscan optimizar el rendimiento energético, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental mediante el desarrollo de soluciones más ecológicas.

Las instituciones de investigación como AIST (National Institute of Advanced Industrial Science and Technology) y Riken, junto con corporaciones tecnológicas, desempeñan un papel crucial en el impulso de la nanotecnología en Japón. Estas entidades no sólo lideran la innovación tecnológica, sino que también colaboran con universidades y centros de investigación internacionales para expandir los límites del conocimiento en nanotecnología. Este enfoque colaborativo ha permitido a Japón mantenerse a la vanguardia en el desarrollo y aplicación de nanotecnologías que tienen un impacto global.


Realidad Virtual (RV)

Japón ha estado a la vanguardia en el desarrollo y la adopción de la realidad virtual (RV), una tecnología que ofrece experiencias inmersivas a través de entornos virtuales simulados. Este país ha aplicado la RV en una variedad de sectores, desde entretenimiento y educación hasta medicina y entrenamiento profesional, impulsando innovaciones significativas y transformando la forma en que las personas interactúan con la información y el mundo digital.

En el ámbito del entretenimiento, Japón ha creado experiencias de RV únicas en parques temáticos, arcades y estudios de desarrollo de videojuegos. Empresas como Sony Interactive Entertainment han liderado con su plataforma PlayStation VR, proporcionando a los usuarios acceso a juegos inmersivos que utilizan tecnología de punta. Además, la RV se ha integrado en experiencias culturales como exposiciones de arte y eventos en vivo, permitiendo a los usuarios explorar entornos virtuales de manera interactiva.

En educación, la RV ha revolucionado los métodos de enseñanza y aprendizaje en Japón. Instituciones académicas y empresas tecnológicas han desarrollado aplicaciones de RV para simular experimentos científicos, excursiones virtuales a lugares históricos y prácticas en entornos profesionales simulados. Esto no solo enriquece la educación con experiencias prácticas y realistas, sino que también amplía el acceso a recursos educativos de alta calidad en todo el país.

En el sector de la medicina, la RV se utiliza para la formación de profesionales de la salud, simulación de procedimientos quirúrgicos y rehabilitación física. Hospitales y centros de investigación en Japón han adoptado esta tecnología para mejorar la precisión y seguridad en diagnósticos y tratamientos médicos, ofreciendo nuevas formas de entrenamiento que mejoran la competencia y confianza de los médicos y personal sanitario.

Empresas como Sony, Mitsubishi Electric y SoftBank Robotics están liderando la investigación y desarrollo en RV en Japón, colaborando con universidades y centros de investigación para innovar en hardware, software y aplicaciones de RV. Esta colaboración ha permitido avances significativos en la creación de dispositivos más compactos, precisos y accesibles, ampliando así las oportunidades para su uso en diversos campos y mejorando continuamente la experiencia del usuario.

En mi oponión:

Japón ha demostrado ser un líder indiscutible en el campo de la tecnología durante décadas, estableciendo un estándar global en diversas industrias. Una de las áreas más notables donde Japón ha dejado su huella es en la robótica, gracias a robots humanoides como ASIMO de Honda, esto ha captado la atención del mundo entero. Estos avances no solo demuestran que Japón es un país inteligentes; si no que también demuestran que Japón puede integrar la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas.

En el ámbito de la electrónica, Japón ha sido un líder indiscutible. Empresas como Sony, Panasonic y Toshiba han revolucionado el mercado de los dispositivos electrónicos, introduciendo productos innovadores que van desde televisores y cámaras hasta consolas de videojuegos. Pero lo que ha ocasionado que se mantengan con un grado de competencia admirable es el hecho de que anticipan y responden las demandas y necesidades de los consumidores.

También cabe mencionar la industria automovilística japonesa. Marcas como Toyota, Honda y Nissan no solo son sinonimos de vehículos confiables y eficientes, sino también de promueven las las tecnologías verdes o ecologícas. Japón a sido un pionero en los vehículos eléctricos y híbridos.

El futuro de la tecnología en Japón se vislumbra prometedor. Con un enfoque en áreas emergentes como la inteligencia artificial, la nanotecnología y las tecnologías verdes, Japón está bien posicionado para seguir siendo un líder en innovación. La apuesta por la inteligencia artificial, muestra el compromiso del país con la creación de soluciones tecnológicas avanzadas que puedan abordar problemas complejos y mejorar la vida de las personas. 

En coclusión, la tecnología de Japón es sininimo de innovación, calidad y excelencia; y aunque enfrenta desafíos, la capacidad del país para adaptarse y evolucinar seguramente lo segiran mantiendo en el numero uno a nivel global de país inteligente. 


Referencias.


El Futuro de la Inteligencia Artificial en Japón. (2024, abril 11). elblog.pl. https://elblog.pl/es/2024/04/11/el-futuro-de-la-inteligencia-artificial-en-japon/

Evoluci�n de la tecnolog�a rob�tica en el Jap�n y su impacto en un mundo. (s/f). Eumed.net. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://www.eumed.net/rev/japon/27/robotica.html

Fernández, E. C. (2021, febrero 18). Anime de realidad virtual: cultura japonesa en VR. Tokio School. https://www.tokioschool.com/noticias/anime-realidad-virtual/

Hassan, D. (2017, marzo 15). Japón: retos sanitarios altamente tecnológicos. Euronews. https://es.euronews.com/viajes/2017/03/15/japon-retos-sanitarios-altamente-tecnologicos

Japonesa, C. C. (2022, julio 25). La Industria Automotriz: La tendencia de los autos eléctricos en Japón y en el mundo. CCJIC. https://www.camaracolombojaponesa.org/post/la-industria-automotriz-la-tendencia-de-los-autos-el%C3%A9ctricos-en-jap%C3%B3n-y-en-el-mundo

TOYOTA MOTOR CORPORATION. (s/f). Toyota Motor Corporation Official Global Website. Toyota Motor Corporation Official Global Website. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://global.toyota/en/

(S/f). Global.honda. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://global.honda/en/innovation/robotics/ASIMO/

Comentarios

  1. Muy buen blog, me encantó el hecho de que mencionaste la IA, ya que hoy en día es muy utilizada tanto por estudiantes como por docentes, o incluso personas comunes. El tema de robótica no podía faltar, porque pues claro estamos hablando sobre Japón, el país que es conocido mayormente por los increíbles robots que tiene, realmente lo que lo hace tan llamativo es el hecho de que los robots ayudan a la sociedad, como por ejemplo ASIMO. Realmente el blog está muy completo, me gustó lo anteriormente mencionado, pero sin duda los temas de nanotecnología, RV y tecnología automotriz son igual de interesantes.

    ResponderEliminar
  2. La robótica en Japón es realmente fascinante y ha dejado una marca en el ámbito global Desde la creación de los icónicos robots humanoides hasta su liderazgo en la zona o ámbito y consumo de robots, Japón ha demostrado una capacidad única para integrar tecnología avanzada en todos los aspectos de la vida.

    ResponderEliminar
  3. Que interesante esta este blog, como explica lo de la tecnología, me llama mucho la atención como ya no necesitan personal por ejemplo en un restaurante, ahora un robot te lleva tu comida, tu bebida y hasta te la sirve, que impresionante, ya te asegura que ya no puedes recibir un mal trato de una persona, todo seria perfecto, y luego ni hablar de los carros que ahora vuelan, como un carro podría volar muchos nis preguntamos, es impresionante todo esto.

    ResponderEliminar
  4. Me encantó este blog, en la educación y empresas llevan grandes aplicaciones como lo es RV que es un simulador que ayuda a experimentar un poco en excursiones virtuales a lugares históricos, es de admirar todo lo que ha logrado Japón gracias a la tecnología pues enriquece mucho más la educación y la calidad del país.

    ResponderEliminar
  5. La tecnologia en Japón esta muy avazanda y es asombroso cómo Japón ha logrado tantos avances

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares